declaran alerta mundial por gripe porcina


Los gobiernos del mundo toman medidas para evitar que el mal los afectes, mientras que se reportan centenares de muertos y afectados por el virus de la fiebre porcina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este lunes el nivel de alerta pandémica por la gripe porcina desde el grado 3 al 4, en una escala de 6, lo que implica que el virus A/H1N1 se transmite fácilmente de persona a persona.

El anuncio fue hecho en conferencia de prensa por el director general en funciones de la OMS, Keiji Fukuda, tras concluir una reunión del comité de expertos encargado de examinar esta cuestión.

No obstante, las autoridades sanitarias aclararon que desde que activaron el estado de emergencia por la presencia del virus están aplicando medidas preventivas como si ya estuviesen en la fase cuatro, para evitar la propagación masiva de esta epidemia.

El Gobierno de México, que fue notificado por la OMS sobre el aumento del nivel de alarma epidemiológica, anunció que en las próximas horas darán a conocer las nuevas medidas que se tomarán a fin de evitar una pandemia.

26 casos sospechosos en España

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció hoy que por el momento se mantiene un único caso confirmado en España como infectado por el virus de la gripe porcina, ingresado en el Hospital de Almansa (Albacete), mientras que se amplía a 26 el número de pacientes "sospechosos" que se mantienen ingresados en observación para confirmar el contagio por esta enfermedad.

De este modo, y tras reunirse durante casi tres horas con los consejeros autonómicos de Salud en un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) extraordinario celebrado en la tarde de hoy, Jiménez concretó las últimas cifras de que dispone su departamento y negó las informaciones que habían facilitado previamente algunos consejeros.

Los casos pertenecen a Cataluña (10), Comunidad de Madrid (4), Andalucía (2), Baleares (2), Castilla y León (1), Aragón (1), Asturias (1) Castilla-La Mancha (1), Murcia (1), Pais Vasco (1), La Rioja (1) y Galicia (1), a los que hay que unir un caso ya desestimado en Andalucía.

México investiga 149 muertes

Las autoridades sanitarias mexicanas están investigando cuál es el agente biológico que ha provocado 149 muertes en el país para confirmar si se trata de gripe porcina, según ha informado en rueda de prensa el secretario de Salud de México, José Córdova.

Asimismo, ha explicado que ya se han registrado 1.995 personas ingresadas en hospitales del país con cuadros de neumonía grave. De éstos, 776 permancen hospitalizados, mientras que 1.070 han sido dados de alta, un 53,6 %.

Ante este panorama, el secretario mexicano de Salud ha indicado que las actividades escolares quedarán suspendidas en todos los niveles en los 32 estados de la república, en principio, hasta el 6 de mayo.

Sobre la posibilidad de que también queden suspendidas las actividades laborales, el secretario de Sanidad ha señalado que de momento no se ha considerado esa medida, pero ha reconocido que se está sopesando el coste y los beneficios de una decisión de ese tipo. "Pero si hay que tomarla, no duden que se tomará", ha asegurado.

Podrían darse nuevos casos

Mientras tanto, la alerta por nuevos casos relacionados con la gripe porcina se extiende y las autoridades sanitarias de varios países ya analizan el estado de varios ciudadanos susceptibles de estar infectados por el virus.

Viajeros procedentes de México usan tapabocas al llegar al aeropuerto / EFE

En EE.UU. la Organización Mundial de la Salud anunció hoy que los casos de gripe porcina se han duplicado al confirmar que ya se han detectado 40 infecciones en distintos puntos del país, según el portavoz de la organización, Gregory Hartl. Los datos fueron posteriormente confirmados por el director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La Plana Digital